Autoestima y autoconcepto
Hablemos de autoestima y autoconcepto
1/21/20252 min read


Imagen creada con Dall-e de chatgpt
La autoestima y el autoconcepto están estrechamente relacionados, pero no son lo mismo. Aquí te explico qué es cada uno:
Autoconcepto: ¿Quién creo que soy?
El autoconcepto es la percepción que tienes sobre ti mismo en distintos aspectos de la vida. Es una especie de "mapa mental" de quién eres, basado en experiencias, creencias y etiquetas que has ido acumulando con el tiempo. Puede incluir:
✔️ Características físicas ("Soy alto/bajo, moreno/rubio").
✔️ Rasgos de personalidad ("Soy extrovertido/tímido, amable/frío").
✔️ Habilidades y competencias ("Soy bueno en matemáticas, malo en deportes").
✔️ Roles sociales ("Soy hijo, amigo, profesional").
Es como un "perfil" de tu identidad que construyes a lo largo de la vida, influenciado por la familia, la cultura, la educación y tus propias experiencias.
Autoestima: ¿Qué siento sobre quién soy?
La autoestima, en cambio, es la valoración emocional que le das a tu autoconcepto. No es lo mismo pensar "Soy una persona introvertida" (autoconcepto) que decir "Ser introvertido es algo malo, no valgo tanto como los extrovertidos" (autoestima baja) o "Me gusta mi forma de ser, disfruto mi tranquilidad" (autoestima saludable).
En otras palabras, la autoestima depende de cómo interpretas tu autoconcepto. Si te ves de manera negativa, tendrás una autoestima baja; si te aceptas con sus pros y contras, tu autoestima será más estable.
¿Cómo mejorar la autoestima a través del autoconcepto?
Dado que la autoestima surge del autoconcepto, trabajar en la forma en que te ves puede fortalecer tu autoestima. Aquí algunas estrategias:
Revalúa etiquetas negativas: Si siempre te dices "Soy torpe", intenta reformularlo: "A veces me equivoco, pero aprendo rápido".
Reconoce tu crecimiento: No eres la misma persona de hace años. Pregúntate: "¿Qué cosas he aprendido y mejorado?".
Cambia la comparación por inspiración: En lugar de compararte con otros de forma negativa, busca ejemplos que te motiven a mejorar.
Acepta lo que no puedes cambiar, trabaja en lo que sí: No puedes cambiar tu altura, pero sí mejorar habilidades o actitudes.
Otras estrategias útiles que nos pueden ayudar:
Hablarte con amabilidad (tratarte como tratarías a un buen amigo).
Celebrar pequeños logros en lugar de enfocarte solo en lo que falta.
Rodearte de personas que te valoren en lugar de aquellas que te critican constantemente.
Aprender a decir "no" sin culpa y respetar tus necesidades.
Aceptar el error como parte del crecimiento, en lugar de verlo como un fracaso.
Conclusión: El autoconcepto es la estructura, y la autoestima es la emoción que sientes al respecto. Si aprendes a construir un autoconcepto más equilibrado y realista, fortalecerás tu autoestima y mejorarás tu bienestar emocional. 💙
Si sientes que quieres mejorar tu autoconcepto y autoestima, no dudes en contactar conmigo, ¡Puedo ayudarte!
Social
¡Mis redes sociales a tu disposición!
Contacto
Consulta
rmarnetpsicologa@hotmail.com
+34 608 568 558
© 2025. Todos los derechos reservados.